Título de proyecto: Alianza de competencias para la transformación verde, digital y social de las industrias intensivas de energía
Acrónimo: Skills4EII
Referencia oficial: 101184954
Entidad financiadora: Comisión Europea – ERASMUS +
Tipo de financiación: Pública
Investigador principal: Carolina Ciprés
Fecha inicio: 01/01/2025
Fecha fin: 31/12/2028
Duración: 48 meses
Descripción del proyecto
El proyecto Skills4EII, aprovechará los resultados de la Alianza Europea de Competencias del Acero (ESSA) y la Alianza de Competencias para la Simbiosis Industrial (SPIRE-SAIS) y los desarrollará aún más en el marco del proyecto, alineado con la Asociación a Gran Escala de Industrias Intensivas en Energía (LSP EII) bajo el pacto por las habilidades. Una parte esencial es identificar y ajustar las brechas en habilidades adicionales, tanto sectoriales como intersectoriales, para sectores específicos y ecosistemas de competencias y formación a nivel nacional y regional. Skills4EII creará un marco común que integre las especificidades de todas las industrias para ajustar de forma continua y proactiva las demandas de habilidades de las industrias intensivas en energía (incluyendo otras industrias de procesos).
Esto se logrará ampliando los resultados de los dos proyectos modelo y desarrollando una alianza y un marco más amplios para cerrar las brechas de competencias para las necesidades (adicionales) sectoriales específicas (por ejemplo, competencias específicas para PYMEs en el sector cerámico) y utilizar sinergias para temas y actividades relevantes intersectoriales (como imagen y selección de personal, cooperación para la explotación de la Simbiosis Industrial, Industria 5.0 o Inteligencia Artificial). Es esencial abrir y ampliar los desafíos y brechas ya identificados y los que aún están por venir en un ámbito más general (más allá del acero y la simbiosis industrial) y centrarse, por un lado, en las necesidades específicas de los diferentes sectores industriales (Acero, Minerales, Agua, Ingeniería, Logística, Metales no ferrosos, Cerámica, Materias primas, Químicos, Cemento, Pulpa y Papel o Refinería). Por otra parte, es clave la implementación en los ecosistemas nacionales y regionales ya existentes, así como en los nuevos. Un elemento central para apoyar esto es la plataforma de formación en línea HUB 5.0 (que integra el HUB de acero de ESSA y la plataforma en línea de SPIRE-SAIS – SKILLS4Planet). Además, Skills4EII también dará los siguientes pasos hacia una Industria de procesos 5.0, que se tornará más centrada en el ser humano, y será sostenible y resiliente.
Coordinador:
- Technische Universitat Dortmund – TUDO, Alemania
Entidades participantes:
- A. SPIRE, Bélgica
- World Steel Association AISBL – WORLDSTEEL, Bélgica
- Instituto de Soldadura e Qualidade – ISQ, Portugal
- CIAOTECH SRL, Italia
- HENEM BV, Países Bajos
- Innopharma Research Limited – InnoPharma, Irlanda
- Asociación de investigación de las industrias cerámicas AICE – ITCAICE, España
- H2O-PEOPLE BV – H2OP, Países Bajos
- Fundacion Zaragoza Logistics Center – ZLC, España
- European Chemical Employers Group – ECEG, Bélgica
- European Federation for Welding Joining and Cutting – EWF, Bélgica
- Institute of Philosophy and Sociology – IPS, Bulgaria
- Celsa Opco, SA – CELSA, España
- Institutul National de Cercetare-Dezvoltare Pentru Metale Neferoase Sirare-Imnr – IMNR, Rumania
- European Aluminium – EA, Bélgica
- ArcelorMittal Spain Holding SLU – AMSH, España
- Sidenor Aceros Especiales SL – SIDENOR, España
- Industrial Minerals Association Europe AISBL – IMA Europe, Bélgica
- Idener Research & Development – Agrupación de Interés Económico Idener, España
- Universidad de la Iglesia de Deusto entidad religiosa – UD, España
- Universidade de Lisboa – ULisboa, Portugal
- Scuola Superiore di Studi Universitari e di Perfezionamento s Anna – SSSA, Italia
- Bastas-Baskent Cimento Sanayi ve Ticaret AS – Bastas Cement, Turquía
- Rina Consulting – Centro Sviluppo Materiali Spa – RINA-CSM, Italia
- Union de Empresas Siderúrgicas – UNESID, España
- Infraserv Gmbh & Co. HochsT KG – Infraserv, Alemania
- Associaçao portuguesa da Química Petroquimica e Refinaçao – APQuimica, Portugal
- Plateforme Technologique Europeenne de L’acier – ESTEP, Bélgica
- Association Europeenne de L’acier – EUROFER, Bélgica
- Stichting Circle Economy, Países Bajos
- Eurometaux, Bélgica
Detalles de contacto:
Para más información sobre el proyecto, por favor contactar con:
Carolina Ciprés, Investigadora Principal, [email protected]
Este proyecto ha recibido financiación del Programa Erasmus+ de la Comisión Europea en el marco del Acuerdo de Subvención número 101184954.