¿Cadenas de suministro o cadenas sociales?

Por Dra. Alicia Martinez de Yuso, ZLC Project Manager.

Read English version

 

En enero de 2020, informamos sobre la participación de ZLC en el proyecto NextNet financiado por EU Horizon, cuyo objetivo era identificar brechas y deficiencias en la educación, la capacitación y la investigación en torno a las cadenas de suministro y la logística.

NextNet identificó correctamente algunas de las tendencias y desarrollos que iban a ser significativos para dar forma a las cadenas de suministro del futuro, como por ejemplo, las crecientes preocupaciones por que la globalización y la deslocalización del abastecimiento a regiones distantes en el Lejano Oriente y otros lugares pueda haber ido demasiado lejos, y que se deba poner mayor énfasis en la creación de cadenas de suministro que contribuyan a dar una solución al cambio climático y otros problemas ambientales, en vez de centrarse en el problema.

Pero el mundo ha cambiado bastante desde ese proyecto: el impacto de la pandemia de Covid, obviamente, pero también la guerra ruso-ucraniana y otros problemas geopolíticos, han significado que la cadena de suministro ahora se vea no como una simple función comercial bastante aburrida, sino como algo que impacta directamente en las vidas de las personas reales, empleados, consumidores y ciudadanos de sociedades que están moldeadas de muchas maneras por el funcionamiento de las cadenas de suministro: o, como hemos visto recientemente, a veces estas cadenas de suministro no funcionan.

Así que en octubre se lanzó ReSChape, un nuevo proyecto de tres años de duración financiado por Horizon Europe, que nuevamente analiza estructuras de cadenas de suministro innovadoras y futuras, pero con un enfoque mucho mayor en las implicaciones sociales. El proyecto está siendo coordinado por nuestros amigos del Consiglio Nazionale delle Ricerche en Italia, y ZLC participa en varias áreas, además de liderar la comunicación y la difusión del mismo.

Los objetivos de ReSChape son analizar los cambios y disrupciones sociales (así como económicas y ambientales) que afectan directamente a las cadenas de suministro en niveles que van desde las relaciones entre países hasta el impacto en el empleo. Nuestro objetivo es proponer nuevos modelos innovadores de cadenas de suministro (o quizás redescubiertos) que permitan estrategias integradas y globales, pero que al mismo tiempo reflejen la necesidad de ser eficientes en el uso de los recursos, de circuito cerrado y humanitarios, y ayuden a mejorar la resiliencia y sostenibilidad de la UE en un mundo que no necesariamente le da a Europa vía libre.

En particular, queremos ver cómo se puede utilizar la digitalización, no para imponer desde arriba, sino para establecer nuevos caminos para la inclusión social, tanto en áreas urbanas como rurales. Analizaremos en detalle una serie de sectores industriales importantes, desde la moda hasta el de la maquinaria, y esperamos desarrollar herramientas innovadoras para evaluar los patrones comerciales y definir mecanismos para evaluar los efectos de las disrupciones, a corto y largo plazo.

De manera crucial, no solo estamos mirando las cuentas de pérdidas y ganancias de las empresas o sectores: queremos analizar los efectos de las desigualdades de ingresos, los entornos de trabajo «decentes», la cohesión social y las disparidades sociales (incluidos el género, la raza y otros factores). Un elemento significativo, basado en los hallazgos de Net Next, estará relacionado con las habilidades en logística: aquellas que son escasas o poco entendidas y, por implicación, aquellas para las que estamos capacitando pero que ya no son particularmente relevantes.

El objetivo es recomendar políticas innovadoras para futuras cadenas de valor globales que puedan informar de la creación de políticas sectoriales, nacionales y europeas que contribuyan a dar forma a un comercio y unas cadenas de suministro justas, inclusivas y sostenibles, aunque, por supuesto, también deban ser eficaces para la fabricación y la producción.

Para ZLC, y de hecho para nuestros socios, este énfasis en los factores y efectos sociales, en lugar de puramente económicos, será algo novedoso. Esperamos estar particularmente involucrados en el análisis del impacto potencial de los nuevos modelos de cadena de suministro en los indicadores sociales; identificándolos y creando modelos para evaluar los impactos y el valor «social» creado (o quizás destruido) a lo largo de las cadenas de valor. Los resultados deben incluir herramientas de autoevaluación para que las utilicen las empresas, así como recomendaciones para empresas, políticos y otras partes. La implicación, inevitable y acertadamente, es que los ciudadanos deberían tener más voz (informada) sobre cómo funcionan realmente las cadenas de suministro que les sirven.

Como este es un trabajo centrado en la sociedad, tendremos que recibir aportes no solo de los sectores económicos y académicos. Habrá que fijarse, por ejemplo, en los periódicos, para ver cuál es el impacto real de la externalización (local o global), tanto objetiva como subjetivamente. ¿Cuáles son los impactos en la sostenibilidad social, por ejemplo, si en un área que depende de las actividades de logística y distribución, muchos empleados trabajan con contratos temporales o en una “gig economy”? ¿Compensa la inseguridad laboral por tener un salario por hora posiblemente más alto? ¿Eso varía según el sexo o la edad? ¿Afecta a las decisiones de compra o alquiler de viviendas? ¿Lo que la comunidad cree acerca de los beneficios y perjuicios de un modelo de cadena de suministro se corresponde realmente con la “realidad”? Y si no, ¿por qué no?

Tendremos que crear indicadores para este tipo de problemas, algunos de los cuales sin duda serán novedosos, y analizarlos, por ejemplo, con expertos de empresas de subcontratación con buenas prácticas para validarlos, aunque cómo identificar “bueno” en este contexto es en sí mismo un problema. Pero, ¿podemos evaluar los impactos sociales de la subcontratación? ¿Podemos hacer recomendaciones que mejoren las cosas para los empleados y las comunidades en las que viven, sin, por supuesto, hacer que el negocio sea inviable?

En última instancia, el objetivo de ReSChape es crear una plataforma pública en torno a nuestros hallazgos, que mostrará los indicadores clave, los impactos sociales y los escenarios desarrollados que ayudarán a las empresas, políticos o reguladores a comprender los efectos probables de los diferentes modelos. Nuestra producción de resúmenes de políticas, recomendaciones de políticas específicas y escenarios elaborados puede ser bastante controvertido, ¡pero así debería ser!

Para más información, contactar con Alicia Martínez de Yuso en [email protected]