¿Quiere solucionar un nuevo reto en logística, pero su equipo no puede llegar a todo? ¿Quiere desarrollar un proyecto de innovación en Supply Chain? Patrocine una tesis final de Máster a través del programa ZAP y pondremos a su disposición un equipo para llevarlo a cabo.
¿Qué es un ZAP (Zaragoza Academic Partnership)?
No deje el proyecto para más adelante, Zaragoza Logistics Center (ZLC) le propone una vía para llevarlo a cabo. Patrocine una tesis final del Máster en Dirección de Supply Chain (MDSC) y conviértase en Socio Académico (ZAP).
Ponemos a su disposición a uno o varios estudiantes de ZLC, centro afiliado al MIT (EEUU) y a la Universidad de Zaragoza y referente internacional en educación e investigación en Logística y Supply Chain, tutelados por profesorado altamente cualificado y supervisado por ustedes.
Beneficios:
Ponemos a su disposición un equipo que desarrollará un proyecto de innovación o solucionará un reto logístico que el día a día no les permite abordar.
Conseguirá resultados tangibles gracias al uso de herramientas avanzadas de gestión de la cadena de suministro utilizadas por los líderes del sector.
Acceso preferente a eventos, formación ejecutiva y profesionales de la cadena de suministro exitosos y muy cualificados.
¿Qué necesitaremos?
- Defina un objetivo, reto o problema a solucionar en logística o Supply Chain Management y compártalo con nosotros.
- Facilite los datos y recursos necesarios para su puesta en marcha y desarrollo.
- Seguimiento del proyecto a lo largo de su desarrollo.
- Aportación Programa ZAP: 3000€ (*) Consultar condiciones.
Ejemplos de ZAP's desarrollados en los últimos años
Éstos son algunos ejemplos de proyectos que hemos desarrollado con otras empresas. Le invitamos a que nos comente su proyecto de innovación o reto logístico y buscaremos la tecnología o metodología apropiada para llevarlo a cabo. Contacte a través del formulario que aparece más abajo.
- Tecnología blockchain para la optimización de la cadena de suministro para mejora de la visibilidad, trazabilidad y seguridad.
- Incremento de eficiencia en almacenes.
- Optimización de recursos y analítica avanzada en la cadena logística.
- Redefinición del layout para mejora de los procesos logísticos.
- Gestión de inventario avanzada con foco en la segmentación (segmentation-driven).
- Valoración comercial del etiquetado de código de matriz de datos 2D en la digitalización de una empresa.